/themes/plugins/font-awesome5/css/all.min.css
Menú principal
Información útil
Comprar
Vender
Enlaces útiles
À propos de Via Mobilis
Hola, identifíquese por favor
  Publique un anuncio
Mis espacios

Via Mobilis - Actualización: el2019-09-05 14:53:06 - Por Marie ANDRE

 

Atego
de Mercedes-Benz

No hace falta demostrar la tendencia de Mercedes en desarrollar vehículos innovadores. Después del Actros lanzado hace dos años y destinado al transporte de carretera a larga distancia, el Atego se posiciona como un modelo polivalente, apreciado tanto por sus calidades en los largos trayectos como por sus servicios urbanos gracias a múltiples posibilidades de configuraciones.

Camiones Atego de ocasión  Cabezas tractoras Atego de ocasión

Sus principales ventajas

Lanzado en 1998, el Atego de Mercedes no tarda en marcar su generación ya que el mismo año ganó el título de « Camión del año », premio nuevamente recibido en el 2011 con el Atego 2 rediseñado. Igual que el Actros que sustituyó la gama SK dos años atrás, el Atego implementó también varios cambios en comparación con su gama precesora, la LK.

Concebido al principio para la ciudad, la gama Atego se impuso entre los camiones ligeros que solemos encontrar en los sectores del transporte y de la distribución. Aprovechando de la estrategia Telligent de Mercedes-Benz, se destaca por su eficacia y su fiabilidad.

En cuanto al rendimiento

El Atego ha intentado de inmediato adaptarse a las exigencias de los dos sectores principales: bien sea para su utilización durante la distribución urbana o para los trayectos en largas distancias. Durante su lanzamiento, la gama contaba 25 modelos básicos con un total de 240 variantes. En términos de rendimiento, el Atego se ha vuelto de manera creciente el campeón de su categoría, tanto por sus frecuencias de mantenimiento más espaciadas (100 000 Km), su buen desempeño, como por sus diferentes inovaciones que le permite limitar su consumo de combustible.

Respecto al confort y a la seguridad

Como se indicó anteriormente, el Atego se ha vuelto rápidamente uno de los líderes en su categoría por su conjuncción y a las diferentes inovaciones tecnológicas que aporta al sector, además por su alto nivel de comodidad y de seguridad. En las aplicaciones urbanas, el Atego se destaca, por ejemplo, durante las operaciones de cargamiento y descargamiento. Asimismo, los cuatro tipos de cabinas propuestas con el Atego permiten elegir una configuración adecuada a su utilización.

Respecto a la seguridad, Mercedes ha dotado su camión de un sistema de frenos de disco con accionamiento neumático, controlado electrónicamente por el sistema Telligent. Asociado a una suspensión equilibrada, Mercedes ha encontrado la receta ideal para proponer un camión que incluya competencia, confort y seguridad.

 

 
 

El Atego 1 (1998)

La primera generación de Atego fue lanzada en 1998 para suceder a la gama LK del constructor alemán. Desde su lanzamiento, el Atego respondía a la norma Euro 3 (que se implantaría solo en el 2000) gracias a sus motores de la serie 900 con cuatro y seis cilindros.

Mercedes ha conseguido crear un camión ligero (12 a 40 toneladas) utilizando de nuevo las innovaciones que permitieron modernizar la gama SK con el Actros. El Atego abarca un amplio campo de utilización: del vehículo de obra, al transporte, pasando por la distribución.

Sobre su uso en la ciudad, el Atego ha sobre todo conseguido destacarse por su gran variedad de configuraciones. Con sus cuatro cabinas, que disponen de tres variantes cada una, el Atego propone también 15 configuraciones de ejes y cinco transmisiones diferentes de seis a doce velocidades, con una transmisión autómatica de cinco marchas.

 

El Atego 2 (2004)

Seis años después del gran éxito del Atego 1 (más de 170.000 vehículos vendidos), la segunda generación se pone sobre el tapete. El Atego aprovechará una vez más de las innovaciones del Actros MP2 de algunos años atrás, y en particular un cambio de look en la parte frontal de la cabina.

Las principales mejoras de este año se encuentran en el interior de la cabina, con un nuevo diseño y pensadas para aumentar el bienestar del conductor. Esta versión propone una nueva transmisión de nueve velocidades, y tres nuevas cabinas destinadas respectivamente al uso urbano, a los trayectos de media y larga distancia. Posteriormente, Mercedes dividirá su gama Atego en 2006, incluyendo todos los modelos Atego de más de 18 toneladas a la gama Axor.

En 2010, todos los motores de la gama Atego estarán en conformidad con la norma EEV. Este año marcará también un cambio para en Atego 2 con tres motores de 127 a 282 cv respondiendo a la norma Bluetec Euro V.

 

 

 

 

Crédito fotos: ©Mercedes-Benz

El Atego 3 (2013)

El Atego 3, última generación hasta ahora, marca decididamente la modernización de la gama ligera de Mercedes-Benz. De nuevo pensado para ofrecer una zona espaciosa en la cabina y en particular en el puesto de conducción, el Atego estará también dotado, en todos los modelos, de una caja de cambio automática llamada PowerShift 3, aunque una nueva caja de cambio mecánica aún esté disponible con opción. Los chófers aprovecharán también de un equipamiento de serie con un computador incorporado sobre el Atego 3.

En cuanto a la cinemática, siete motorizaciones (4 y 6 cilíndros) estarán disponibles con una potencia comprendida entre 156 y 295 cv, todas conformes con la norma Euro VI.

La gran novedad es apreciable en los vehículos destinados al uso con pequeño tonelaje. Un nuevo motor BlueEfficiency Power OM 934 (154 à 228 cv) está propuesto para responder a las necesidades del sector de la distribución. Mercedes no se ha olvidado del área del transporte de media y larga distancia porque también propone en esta version un motor con 6 cilíndros: el Common Rail OM 936 (235 à 295 cv).